Unas magdalenas con un sabor único y un color espectacular, ¡perfectas para sorprender tanto a peques como mayores!
Y no sólo son geniales por Halloween, sino que se pueden comer en cualquier momento del año siendo un snack divertido para cumpleaños, picnics o merendolas. Para darles más juego en Halloween y que parezcan monstruos, os dejamos unas ideas:
- Coco rallado o virutas de chocolate como pelo.
- Una nuez entera como un cerebro.
- Pepinas de chocolate como manchas (como en las fotos).
- Frambuesas para conseguir un contraste fucsia-verde increíble.
- Puedes incluso decorarlas como si fueran cupcakes, ¡con icing y distintas gominolas (vegetales) de gusanos por encima!
- Galleta triturada, como tierra, y media galleta clavada como una tumba.
Esperamos que estas ideas os inspiren. Ahora vamos con la receta.
Si prefieres, puedes usar vainilla o banana para darles sabor en lugar del limón. Creemos que limón es ideal porque concuerda con el color refrescante, y es el sabor más tradicional de magdalena.
Si pruebas banana, te recomendamos añadir una banana mediana entera. Si es vainilla, dependerá del tipo de vainilla (esencia, polvo, pasta, gel…).
INGREDIENTES
- 280gr de harina blanca (de repostería a ser posible)
- 1 1/2 cditas de levadura en polvo
- 1/2 cdita de bicarbonato
- 125gr de azúcar blanca
- Ralladura de 2 limones
- 200ml de leche de soja o avena
- 140gr de espinaca fresca y baby*
- 180ml de aceite neutro
*Es importante que sea fresca para conseguir este color. Y baby para que sea más suave y menos amarga.
INSTRUCCIONES
Precalienta el horno a 180ºC (marca 5 en horno de gas) con calor por arriba y abajo. Sin ventilador.
Mezcla la harina, azucar, levadura y bicarbonato en un bowl. Puedes tamizarlo si quieres para que quede más ligero y sin grumos.
Lava bien las espinacas, escúrrelas y centrifúgalas a ser posible.
Con una batidora, bate a máxima potencia la leche de soja con la espinaca fresca hasta que sea una mezcla homogénea.
Añade la ralladura de limón a la mezcla seca, pero sin mezclar.
Ahora puedes echar la leche verde a los ingredientes secos.
¡Y no te olvides del aceite!
Asegúrate al mezclar que no quede harina abajo o en los bordes del bowl. No mezcles demasiado, simplemente hasta que esté todo bien ligado.
En un molde de metal con 12 pirotines, reparte la masa por igual. Más o menos 3/4 del pirotín.
Ahora puedes añadir el coco, chips de chocolate o nueces. ¡Y al horno!
15 minutos debería bastar. Puedes pinchar alguna con un palillo para comprobar que no estén crudas por dentro.
Sácalas y déjalas enfriar 5 minutos dentro del molde de metal antes de pasarlas a una rejilla a enfriar del todo. Si vas a decorarlas, espera hasta que estén completamente frías.
¡A disfrutar!
Fotos hechas por Jose Guerra Hermo
Magdalenas de espinacas
Unas magdalenas con un sabor único y un color espectacular, ¡perfectas para sorprender tanto a peques como mayores!
- 280 gr de harina blanca
- 1 y 1/2 cditas de levadura en polvo
- 1/2 cdia de bicarbonato
- 125 gr de azúcar
- 2 limones ((ralladura))
- 200 ml de leche de soja o avena
- 140 gr de espinaca fresca y baby
- 180 ml de aceite neutro
Enciende el horno a 180ºC (marca 5 en horno de gas) con calor arriba y abajo, sin ventilador.
Mezcla bien en un bowl grande la harina, levadura en polvo, bicarbonato y azúcar. Opcionalmente, puedes tamizarlo.
Bate a máxima potencia la leche de soja con la espinaca hasta que quede un líquido homogéneo.
Añade a la mezcla seca la ralladura de limón, la leche verde y el aceite y mezcla hasta que esté todo unido y no quede harina en el fondo o los lados del bowl.
Reparte la mezcla entre 12 pirotines colocados en un molde de metal de magdalenas. Añade los toppings que quieras: pepitas de chocolate, nueces, frambuesas, coco, y apriétalo un poco contra la masa.
Hornea las magdalenas durante 15 minutos. Antes de sacarlas comprueba que están hechas por dentro con un palillo.
Déjalas enfriar dentro del molde durante 5 minutos antes de pasarlas a una rejilla a terminar de enfriar.
¡A disfrutar!
Si prefieres, puedes usar vainilla o banana para darles sabor en lugar del limón. Creemos que limón es ideal porque concuerda con el color refrescante, y es el sabor más tradicional de magdalena.
Si pruebas banana, te recomendamos añadir una banana mediana. Si es vainilla, dependerá del tipo de vainilla (esencia, polvo, pasta, gel…).
Buenisimas.
Fotos espectaculares <3
¡Gracias! Eres un cielo <3
Deliciosas! Las he compartido con muchos amigos no-veganos y les encantó a todos.
¡Gracias, Eva! Te quedaron perfectas, cabe decir ❤
Hola,
He descubierto hace poco tu blog y me he lanzado a hacer las magdalenas…buenísimassss!! Tengo dos peques y también les han encantado!! Ahora a ver cuál es la siguiente receta que probamos!
Un abrazo, gracias.
¡Qué alegría! No sé por qué, me gace especial ilusión que a peques les gusten nuestra receta. Quizá porque pueden llegar a ser los más exquisitos, jajaja ❤ ¡un abrazo enorme!
Estafa. No especifica todo. NO LES ECHÉIS PEPITAS DE CHOCOLATE NEGRO. AMARGA Y SABE MAL.
¿Qué no especifica? ¿Estafa? Los han hecho muchas personas y les han encantado. El chocolate de mala calidad sabe mal, no es culpa de la receta. ¡Una pena que no te hayan gustado!