Estoy súper orgullosa de poder decir que he desarrollado esta receta completamente al tuntún y que me salió deliciosa a la primera, sin mirar ninguna otra receta antes. Cogí manzanas y hojaldre y me puse a crear según los que había probado con anterioridad, y he de decir que el resultado ha sido excelente. Súper crujientes por fuera, y el relleno se deshace en tu boca. Cremoso pero con textura, gracias a la manzana.
La primera vez que los hice usé un bloque de masa de hojaldre, pero la segunda (fotos) usé una lámina y el resultado fue mucho mejor y más rápido. Sólo tienes que dejarla fuera de la nevera un rato y desenrollarla. Yo la estiré un pelín más y la enhariné bien antes de cortarla. Quedaron de lujo, y duraron unos tres días a temperatura ambiente. Nos los habríamos comido todos de golpe pero la otra tanda la había hecho uno o dos días antes y no podía comer más porque explotaba.
Nada más que decir, ¡a fuego con la receta!
INGREDIENTES para 6-8 strudelinos
- 1 lámina de hojaldre 100% vegetal (320g aprox)
- 2 manzanas medianas o grandes
- 3 cdas de azúcar
- 1 cdita de margarina vegetal (o aceite de coco)
- 2 cditas de maizena
- 1 taza de agua
- 1 pizca de sal
- Vainilla
- Canela
- 1/4 de taza de leche de soja
- Más azúcar granulada o glace para cubrirlos
INSTRUCCIONES
A petición general, los viernes vamos a subir las recetas con pasos numerados. Quizá en algún momento decidamos subir todas las recetas con pasos numerados, ¡pero por algo se empieza!
1- Limpia y pela las manzanas y córtalas en trocitos pequeños. Además, enciende el horno a unos 200ºC (marca 6 en horno de gas).
2- Calienta una olla pequeña a fuego medio-bajo con la margarina, el azúcar, la sal y añade la manzana. Empezará a soltar agua a los pocos minutos. Sigue mezclando sin que se queme durante unos 5 minutos aprox.
3- Prepara la maizena en una taza con agua: primero la maizena, un chorrito de agua, mezclas hasta que se diluya bien, y añades el resto del agua. Déjala a un lado.
4- Añade la vainilla y canela a la manzana, sin parar de remover. Tu cocina debe oler ya como el cielo.
5- Añade la taza de agua con maizena y mezcla bien. Quieres que la manzana se ablande, así que a fuego bajo ponle la tapa y deja que se cocine unos 5 minutos, vigilando que no se queme. Si se queda sin agua, añade un poco más sin miedo.
6- Cuando la manzana ya esté blandita y la mezcla parezca cremosa, apaga el fuego. Si hace falta, déjala evaporar un poco de agua a fuego medio, sin que se queme.
7- Enharina la superficie donde vayas a trabajar el hojaldre y extiende la lámina (o el bloque). Divide la masa entre 8.
8- Haz unos 4 cortes en una de las mitades de cada strudelino: va a ser la que vaya arriba (usa la foto como guía).
9- Con una cuchara, reparte el relleno por el lado donde no están los cortes.
10- Uno a uno pincela la leche al rededor del relleno y dóblalo para que se pegue bien. Aprieta ligeramente para que esté junto pero no lo deformes.
11- Una vez todos listos, pincélalos con más leche, hasta que estén húmedos pero sin empaparlos, y delicadamente cúbrelos en azúcar. Puedes meterlos al horno directamente, sólo con la leche, y después espolvorear azúcar glace.
12- Colócalos bien separados en una bandeja con papel de horno, aunque de ancho no crecen mucho así que con 1-2 dedos de distancia basta. ¡AL HORNO! Unos 20 minutos deberían bastar, pero si algo hemos aprendido es que cada horno es un mundo y en estos dulces en concreto os recomiendo echar un ojo cada 10 minutos hasta que estén bien dorados por encima. Para comprobar que están hechos, levántalos un poquito y mira la base: si está doradita, ¡listos! Pero si está aún transparentosa… va a necesitar un rato más. Si por arriba ya están bastante dorados, simplemente pon el horno que sólo caliente la base o baja un poco la temperatura.
Míralos qué hermosos y tentadores. Están más que listos para salir y enfriar un ratito en la bandeja y luego otro ratito en una rejilla. Te los puedes comer tibios o fríos, ¡están igual de ricos!
¡A disfrutar! Muchas gracias por leer nuestras recetas y por apoyar nuestro proyecto día a día. ¡No dudes en mandarnos fotos de vuestros intentos a nuestras RRSS para demostrar lo fáciles que son!
¡Nos vemos pronto en Cocinina!
Fotos hechas por Jose Guerra Hermo