Los mejores canelones sin productos animales que probarás jamás (y no exagero).
Desde que hicimos la receta de bechamel, estuvimos esperando ansiosos para hacer canelones (y lasagna, pero paciencia, por favor). No sé cómo os las habéis apañado para esperar a esta receta sin volveros locos. Me atrevo a decir que es la mejor que hemos subido hasta el momento, y no os va a decepcionar. Es más, os va a requete-encantar, y tanto vosotres como familia y amistades os van a agradecer el hacer esta receta.
Yo, personalmente, le agradezco a mi cerebro y mis habilidades culinarias cada día por haber tenido esto en mi boca.
Bueno, ya dejo de decir tantas verdades exagerar. Os dejo con este manjar de los dioses para que juzguéis con vuestras propias papilas gustativas.
INGREDIENTES
Para la salsa de tomate fácil:
- 2 cdas de aceite de oliva
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 tazas de tomate triturado o cortado
- 1/2 pastilla de caldo de verduras
- 1 cdita de azúcar moreno (opcional)
- 1 cdita de pimentón
- Sal y pimienta
Para el relleno de ricotta y espinaca:
- 1 bloque de tofu firme
- 2 cdas de zumo de limón
- 2 cdas de levadura nutricional
- 1 cda de aceite de oliva
- 200g de espinaca aprox.
- 1 puñado de piñones o nueces tostadas
- Sal y pimienta
Para la bechamel vegetal:
- 3 cdas soperas (colmadas) de margarina
- 3 cdas soperas (colmadas) de harina blanca de trigo
- 1L de leche de soja (sin endulzantes)
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada (opcional)
INSTRUCCIONES
Lo mejor es que empieces con la salsa de tomate, porque cuanto más tiempo la dejas a fuego lento, más rica va a quedar. Además, esta es una receta súper fácil, no tardas nada en dejarla lista en la olla. Para que quede todo organizado, lo voy a separar por secciones, al igual que los ingredientes.
SALSA DE TOMATE FÁCIL
Primero, pica la cebolla y el ajo. En una olla pequeña, calienta el aceite de oliva a fuego medio-bajo, puedes añadirle más aceite si hace falta o te gusta así. Añade la cebolla y remueve de vez en cuando para que no se pegue, hasta que esté un poco dorada y transparente. Añade el ajo y remueve hasta que esté dorado también. Te darás cuenta de que la cocina ya huele a las mil maravillas.
Échale el azúcar y el pimentón, y mezcla. Rápidamente echa las tazas de tomate, y media taza de agua. Ahora sólo tienes que añadirle el caldito y llevarlo a ebullición a fuego medio-alto para que no se queme. En cuanto hierva, tápalo (deja la tapa un poco abierta) y déjalo a fuego bajo mientras haces lo demás.
RELLENO DE TOFU Y ESPINACA
Para esta parte, lo ideal es que tengas una procesadora de alimentos. Si no la tienes, puedes usar una batidora de mano y un bowl grande, va a quedar igual.
Las espinacas las puedes usar cocidas, aunque a nosotros nos gusta usarlas frescas y crudas, ya que luego se cocinan con el calor en el horno.
En la procesadora, echa el tofu, limón, aceite y levadura nutricional. Tritura hasta que esté todo unido y mezclado pero siga teniendo consistencia. No quieres que sea una crema.
Quita la mitad de la mezcla y déjala a un lado.
Mete las espinacas y los piñones tostados en la procesadora y tritura hasta que esté todo unido. Una vez listo, mézclalo a mano con el resto del relleno en el bowl. Esto ayuda a que tenga más textura.
Prueba el relleno para saber si tiene suficiente sal y pimienta. Mételo en una manga pastelera (o una bolsa de plástico con una punta cortada) y déjalo a un lado.
BECHAMEL VEGANA
Mirad la receta de bechamel, ¡y no lo vuelvo a repetir!
Enciende el horno a unos 200ºC si los vas a hacer inmediatamente.
Una vez lista la súper bechamel, préparate para rellenar todos los canelones que puedas. Esta es mi parte favorita del proceso.
Tal que así.
En la fuente de horno que vayas a usar, extiende una capa de salsa de tomate (la mitad o un poco menos) y ve colocando todos los canelones rellenos con mucho cariño y dedicación, como si fueran tus bebés (pero recuerda: no lo son).
Y ahora, aunque las fotos son bastante explicativas, sólo queda echar más salsa de tomate y bechamel.
Mucha bechamel.
Hasta que se acabe. Toda.
Aquí podéis ver el proceso con más brío:
Y después, es opcional, pero podéis ponerle una tonelada de queso vegano porque la vida está para disfrutarla comiendo mucho queso vegano.
Le pongáis queso o no, os recomiendo darle un chorrito de aceite (o con un spray) por encima, para que el queso derrita bien o la bechamel se tueste un poquito sin secarse. Nosotros no teníamos queso así que añadimos aceite y unos piñones.
Si has decidido hacerlo de inmediato, el horno ya debe estar caliente. Sino, simplemente puedes guardarlos en la nevera hasta que vayas a comer.
Te recomiendo cubrirlos con papel de aluminio para que se cocine bien sin quemarse, y meterlos al horno durante unos 30 minutos. Pasados esos 30 minutos, quítales el papel de aluminio y mételos hasta que estén tostados por arriba o bien derretido el queso. Puedes usar calor por arriba o incluso grill.
¡Y ya están listos para servir!
Pasadnos todas las fotos de vuestros hermosos canelones a nuestro Twitter o Facebook y disfrutad a tope de este plato súper fácil y 100% vegetal.
Compartid la receta y ¡hasta pronto!
Fotos hechas por Jose Guerra Hermo
Canelones de tofu y espinaca
Deliciosos, nutritivos para el cuerpo y alma, y muy fáciles de hacer. ¡Nunca son suficientes!
Para la salsa de tomate fácil
- 2 cdas de aceite de oliva
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 tazas de tomate en lata cortado o triturado
- 1/2 pastilla de caldo de verduras
- 1 cdita de azúcar moreno ((opcional))
- 1 cdita de pimentón
- Sal y pimienta
Para el relleno de ricotta y espinaca
- 1 bloque de tofu firme
- 2 cdas de zumo de limón
- 2 cdas de levadura nutricional
- 200 gr de espinaca
- 1 puñado de piñones o nueces tostadas
- Sal y pimienta
Salsa de tomate
Pica el ajo y la cebolla y calienta una olla pequeña con el aceite de oliva a fuego medio.
Rehoga la cebolla y el ajo hasta que estén un poco transparentes, removiendo de vez en cuando sin dejar que se pegue.
Echa el azúcar y el pimentón, remueve y rápidamente añade las dos tazas de tomate junto con 1/2 taza de agua y el caldito.
Sube el fuego a medio-alto y, sin dejar que se queme, llévalo a ebullición. Una vez hierviendo, baja el fuego al mínimo y tapa la olla.
Relleno
En una procesadora o bowl grande mete el tofu, limón y levadura nutricional. Tritura con la procesadora o una batidora de mano hasta que esté todo mezclado pero sin convertirlo en una crema: quieres textura. Deja la mitad de la mezcla apartada en otro contenedor.
Ahora añade a la procesadora los piñones tostados y las espinacas. Si hace falta, mete las espinacas de a poco. Vuelve a triturar hasta que esté todo pequeño pero sin ser una pasta.
Una vez triturada la espinaca, mezcla la parque que habías apartado, pero esta vez a mano, con el objetivo de tener más textura.
Mete el relleno en una manga pastelera y rellena todos los tubos de pasta.
Bechamel
Sigue las instrucciones de la receta de bechamel.
Canelones
Enciende el horno a 200ºC.
Extiende una capa de salsa de tomate en la fuente de horno que vayas a usar. Extiende los canelones, uno al lado del otro, haciendo tetris para que te quepan todos.
Cúbrelos con más salsa de tomate y termínalos con abundante bechamel.
Antes de meterlo al horno, puedes echarle mucho queso vegetal o simplemente un chorrito de aceite e incluso unos piñones, como hicimos nosotros.
Cúbrelos con papel de aluminio (el lado opaco hacia afuera) y mételos en el horno caliente durante unos 30 minutos. Pasado ese tiempo, quítales el papel y vuelve a meterlos hasta conseguir el color deseado en el queso o bechamel. Puedes usar el grill.
Déjalos reposar 5 minutos y sírvelos.
¡A disfrutar!
Bechamel vegetal
Una receta básica hecha 100% vegetal pero tan cremosa y suave como siempre. Perfecta en pasta, canelones, lasagna, bechamel…
- 3 cdas soperas de margarina o aceite
- 3 cdas soperas de harina blanca
- 750 ml de leche de soja ((no endulzada))
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada ((opcional))
En una olla mediana derrite la margarina a fuego medio.
Añade la harina y mezcla con una cuchara de madera hasta que esté incorporada.
Sigue mezclando durante unos 3 minutos hasta que esté dorada la harina.
Sin dejar de mezclar, empieza a añadir leche de soja de a chorritos. Una vez incoportada, añade más, sin dejar que se formen grumos grandes.
Cuando termines la leche o llegues a la consistencia deseada, puedes apagar el fuego y añadir la sal, pimienta y nuez moscada a tu gusto.
Si antes de servirla está demasiado densa, puedes añadir más leche o incluso agua y mezclar hasta que esté bien incorporada.
Úsala con pasta, verduras gratinadas, canelones, lasagna o lo que más te guste. ¡A disfrutar!